La oportunidad que tiene una ciudad de crear un sistema integral de parques es pocas veces igualada, pero Chattanooga crece a un ritmo constante y el valor de los terrenos aumenta rápidamente. Por lo tanto, para obtener resultados importantes y satisfactorios, se debe actuar con rapidez y rigor. Es dudoso que la preparación de los planes para parques se hubiera podido llevar a cabo en un momento más oportuno.

— John Nolen, 1911

John Nolen

John Nolen (1869-1937) fue un arquitecto paisajista y urbanista estadounidense pionero, cuya carrera contribuyó a dar forma al emergente campo de la planificación urbana integral a principios del siglo XX. Huérfano a temprana edad en Filadelfia, surgió de una familia humilde, graduándose primero de su clase en el Girard College antes de obtener un título en la Wharton School y posteriormente cursando arquitectura paisajista en Harvard bajo la tutela de Frederick Law Olmsted Jr. y otras figuras destacadas. En 1905, estableció su propio estudio en Cambridge, Massachusetts, donde rápidamente obtuvo reconocimiento por integrar el diseño paisajístico con la planificación urbana. Nolen se convirtió en miembro fundador del American City Planning Institute y participó activamente en numerosas organizaciones profesionales, contribuyendo al debate más amplio sobre la mejora cívica y el diseño urbano en Estados Unidos y en el extranjero. El legado de Nolen incluye cientos de proyectos de planificación influyentes, incluyendo trabajos en Wisconsin, California y el sur de Estados Unidos. Su papel como arquitecto paisajista oficial de ciudades como San Diego, Asheville y Savannah demostró su capacidad para combinar la visión estética con los ideales de reforma social. Para 1911, cuando Chattanooga encargó a Nolen la creación de un plan integral de parques, este ya se había labrado una reputación nacional por su diseño vanguardista, equitativo y respetuoso con la salud. Su plan para Chattanooga reflejaba la convicción de que los parques no eran meramente decorativos, sino infraestructura esencial para una ciudad habitable y justa, un principio que sigue vigente en la planificación urbana actual.

Fuente:

Stephenson, R. Bruce. John Nolen: Landscape Architect and City Planner. Charlottesville: University of Virginia Press, 2021.

El Plan de Parques de Chattanooga de 1911

El impulso para el plan integral de parques de John Nolen para Chattanooga de 1911 surgió del creciente reconocimiento entre los líderes cívicos y reformistas de que el rápido crecimiento y la urbanización de la ciudad habían superado sus servicios públicos, en particular sus parques e infraestructura recreativa. A principios del siglo XX, Chattanooga experimentaba un auge demográfico, industrial y económico, pero presentaba un rezago significativo en la provisión de espacios verdes para la salud pública, la recreación y la identidad cívica. Con menos de 40 hectáreas de parques municipales, sin parques infantiles organizados y escasas avenidas panorámicas o espacios verdes vecinales, los líderes de la ciudad reconocieron que Chattanooga había "dependido demasiado y durante demasiado tiempo de Dios y del gobierno", refiriéndose a los terrenos federales circundantes, como el Parque Militar Nacional Chickamauga y el paisaje natural de Lookout Mountain. Impulsados por el movimiento City Beautiful de la era progresista e inspirados por lo que otras ciudades similares estaban logrando, los reformadores locales convocaron una comisión de parques y contrataron al arquitecto paisajista y planificador de renombre nacional John Nolen para crear un plan visionario que posicionaría a Chattanooga entre las grandes ciudades estadounidenses de su tiempo.

El plan de Nolen reflejaba su convicción de que los parques no eran lujos ornamentales, sino infraestructuras urbanas esenciales para la salud, la equidad, la belleza y la prosperidad a largo plazo. Basándose en su experiencia en planificación urbana, tanto estadounidense como europea, Nolen propuso una red urbana de pequeños parques vecinales, grandes reservas paisajísticas como Moccasin Bend y "Parque Woodland" (ahora Parque Montague), avenidas ribereñas a lo largo de los ríos Tennessee y South Chickamauga, patios escolares mejorados y bulevares cuidadosamente plantados para conectarlo todo. Su informe hizo hincapié en la adquisición urgente de terrenos, estrategias de implementación flexibles y la participación ciudadana, con imágenes estereoscópicas que ilustraban una convincente visión del antes y el después. El plan tenía un coste estimado de 500.000 dólares —una suma considerable en aquella época— justificado por las comparaciones con otras ciudades y por el notable crecimiento de Chattanooga. En última instancia, el esfuerzo por conseguir un amplio apoyo público y respaldo legislativo para la emisión de bonos reflejó un cambio cultural más amplio: la comprensión de que una ciudad moderna y exitosa debe moldear deliberadamente no solo sus industrias e infraestructuras, sino también su espacio público. Aunque no todos los planes de Nolen se hicieron realidad, muchos finalmente se hicieron realidad, especialmente su recomendado "Parque Woodland", que más tarde se conocería como "Parque Montague".

Fuente:

Stephenson, R. Bruce. John Nolen: Landscape Architect and City Planner. Charlottesville: University of Virginia Press, 2021.

"Parks and Playgrounds – Mass Meeting Tonight." Chattanooga Daily Times, March 23, 1911, p. 12.